Mundial de Handball: Dinamarca venció a Suecia y se coronó campeón en Egipto
La selección nórdica se impuso por 26 a 24 y revalidó el título que había cosechado en 2019.-
Dinamarca revalidó su corona en el Mundial de Handball masculino tras imponerse en la final de la edición de 2021 a Suecia por 26 a 24, este domingo en El Cairo. Liderados por la estrella Mikkel Hansen, autor de siete goles, los daneses conservan el trofeo logrado en casa en 2019.
Los suecos, que llegaron a este torneo sin algunos de sus jugadores claves en los últimos años (Niclas Ekberg, Jesper Nielsen, Andreas Nilsson, Lukas Nilsson) y con una nueva generación sin experiencia a nivel internacional, se fueron con ventaja al descanso (10-12) y la mantuvieron incluso al comienzo del segundo periodo (17-18). Pero los campeones olímpicos revirtieron la historia.
En los últimos tres minutos de partido, el arquero Landin protagonizó tres espectaculares paradas, incluido un penal, que acabaron decidiendo la final a favor de los vencedores.
Dinamarca es la cuarta selección en conquistar dos títulos mundiales consecutivos después de Suecia (1954-1958), Rumania (1961-1964 y 1970-1974) y Francia (2009-2011 y 2015-2017). Suecia, finalista de los Juegos de Londres 2012 y de Europa en 2018, no gana un gran torneo internacional desde 2002.
Antes, España derrotó a Francia por 35 a 29 en el partido por el bronce, entre los dos equipos derrotados el viernes en las semifinales. Los ibéricos, campeones del mundo en 2005 y 2013, volvieron al podio ocho años después.
Ferran Solé fue el único español incluido en el equipo ideal del torneo. Los otros fueron dos daneses (Mikkel Hansen, Mathias Gidsel), tres suecos (el arquero Andreas Palicka, además de Hampus Wanne y Jim Gottfridsson) y el francés Ludovic Fabregas.
Este certamen fue histórico también para la Argentina porque quedó en el puesto 11, el mejor de todos los tiempos para Los Gladiadores que se despidieron tras perder 26-25 contra Qatar que les impidió clasificarse a los cuartos de final, instancia jamás alcanzada por la albiceleste.
Cuartos de Final | Semifinales | Final | Campeón | ||||||||
![]() | 31 | ||||||||||
![]() | 26 | ![]() | 33 | ||||||||
![]() | 35(4) | ![]() | 34 | ![]() | 26 | ||||||
![]() | 35(3) | ||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | 35 | ||||||||||
![]() | 22 | ![]() | 26 | ![]() | 24 | ||||||
![]() | 35 | ![]() | 32 | Tercer Lugar | Tercero | ||||||
![]() | 23 | ![]() | 35 | ||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | 29 |
Cuartos de final
Fecha | Hora | |||
27.01 | 18:30 | ![]() | ![]() | 35-35 (4-3) P |
27.01 | 21:30 | ![]() | ![]() | 31-26 |
27.01 | 21:30 | ![]() | ![]() | 35-32 TE (30-30) |
27.01 | 21:30 | ![]() | ![]() | 35-23 |
- (¹) – El primero y el último en el Estadio de El Cairo, el segundo en el Estadio de la Nueva Capital y el tercero en el Estadio Seis de Octubre.
Semifinales
- (¹) – En el Estadio de El Cairo.
Tercer lugar
Final
- (¹) – En el Estadio de El Cairo.
Medallero
Clasificación general
1. ![]() |
2. ![]() |
3. ![]() |
4. ![]() |
5. ![]() |
6. ![]() |
7. ![]() |
8. ![]() |
9. ![]() |
10. ![]() |
11. ![]() |
12. ![]() |
13. ![]() |
14. ![]() |
15. ![]() |
16. ![]() |
17. ![]() |
18. ![]() |
19. ![]() |
20. ![]() |
21. ![]() |
22. ![]() |
23. ![]() |
24. ![]() |
25. ![]() |
26. ![]() |
27. ![]() |
28. ![]() |
29. ![]() |
30. ![]() |
31. ![]() |
32. ![]() |
Máximos goleadores
Nº | Nombre | Selección | Goles | Tiros | % | Partidos jugados |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Frankis Marzo | Catar | 58 | 96 | 60% | 7 |
2 | Sander Sagosen | ![]() | 54 | 83 | 65% | 7 |
3 | Hampus Wanne | ![]() | 43 | 71 | 75% | 9 |
4 | Erwin Feuchtmann | ![]() | 49 | 78 | 63% | 7 |
5 | Mikkel Hansen | ![]() | 48 | 69 | 70% | 7 |
6 | Andy Schmid | ![]() | 44 | 80 | 55% | 6 |
7 | Mohamed Darmul | ![]() | 40 | 49 | 82% | 6 |
8 | Mathias Gidsel | ![]() | 39 | 49 | 80% | 9 |
8 | Kim Jin-Young | ![]() | 39 | 72 | 54% | 6 |
8 | Rodrigo Salinas | ![]() | 39 | 59 | 66% | 6 |
Fuente: [1]
Mejores porteros
Nº | Nombre | Equipo | Paradas | Tiros | % | Partidos jugados |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Humberto Gomes | Portugal | 33 | 76 | 43% | 6 |
2 | Gonzalo Pérez de Vargas | ![]() | 66 | 182 | 36% | 8 |
2 | Leonel Carlos Maciel | ![]() | 57 | 159 | 36% | 6 |
2 | Johannes Bitter | ![]() | 33 | 92 | 36% | 5 |
2 | Urban Lesjak | ![]() | 27 | 76 | 36% | 4 |
6 | Adam Morawski | ![]() | 56 | 158 | 35% | 6 |
6 | Stanislav Tretynko | ![]() | 21 | 60 | 35% | 4 |
8 | Andreas Palicka | ![]() | 72 | 213 | 34% | 9 |
8 | Rodrigo Corrales | ![]() | 54 | 160 | 34% | 9 |
8 | Klemen Ferlin | ![]() | 44 | 131 | 34% | 6 |
8 | Kristian Sæverås | ![]() | 37 | 108 | 34% | 7 |
8 | Björgvin Páll Gústavsson | ![]() | 36 | 107 | 34% | 5 |
8 | Kevin Møller | ![]() | 29 | 86 | 34% | 8 |
8 | Juan Bar | ![]() | 18 | 53 | 34% | 6 |
Fuente: [2]
Equipo ideal
- Mejor jugador del campeonato —MVP—: Mikkel Hansen1 (
Dinamarca).
Posición | Nombre | País |
---|---|---|
Portero | Andreas Palicka | ![]() |
Extremo derecho | Ferran Solé | ![]() |
Extremo izquierdo | Hampus Wanne | ![]() |
Pivote | Ludovic Fabregas | ![]() |
Central | Jim Gottfridsson | ![]() |
Lateral derecho | Mathias Gidsel | ![]() |
Lateral izquierdo | Mikkel Hansen | ![]() |