Sebastián Crismanich: «Estamos muy contentos de dar todos los años un paso más de crecimiento»

En el articulado del escrito se estableció que el mantenimiento y la conservación del inmueble estarán a cargo de la Municipalidad, que se encargará de abonar los servicios de agua, luz, gas e internet, como así también de la reparación de los deterioros o desperfectos que puedan producirse.

“Entendemos que la firma de este convenio fortalece el proyecto que encaramos, es un acuerdo con la Municipalidad de Corrientes que nos da la tranquilidad de que podemos seguir invirtiendo, no sólo en cuanto a dinero, sino también en tiempo y energía, en seguir capacitando a entrenadores y atletas que van a ser los futuros entrenadores y referentes”, ponderó Sebastián Crismanich, deportista que compitió en numerosos lugares del junto a su hermano y que en Londres 2012 logró la medalla de oro olímpico.

“Cuando hablamos con Mauro de venir a vivir a Corrientes, soñábamos con poder darle forma a algo que nosotros no tuvimos en nuestros tiempos de atletas de élite, lo que entonces nos obligó a irnos a otra provincia con un desarrollo deportivo mucho más grande. Por eso, dentro de lo nosotros podemos abarcar y hacer, estamos contentos de poder encontrar las personas y el equipo de trabajo en este recorrido, y con el apoyo del intendente y del área de Deportes, buscamos darle lo mejor a los correntinos”, aseguró.
 
UN PROYECTO A LARGO PLAZO

A través de la rúbrica del documento, que tendrá una vigencia de 96 meses (ocho años, el equivalente a dos ciclos olímpicos), se apunta a un trabajo a largo plazo, según coincidieron Sebastián y Mauro Crismanich con Tassano. “Creo que lo más importante en este marco es darle continuidad a un proyecto de gestión de muchos años que trasciende los periodos políticos. Es una iniciativa que a la larga va a terminar redundando en todo el deporte argentino y ojalá que en dos o tres Juegos Olímpicos tengamos un correntino que haya surgido acá y este compitiendo por las medallas”, se esperanzó el intendente.

“El comodato entre la fundación y la Municipalidad es por ocho años, es decir dos ciclos olímpicos, lo cual da previsibilidad para el trabajo, objetivos de gestión; en este caso, de gestión deportiva.

Sabemos que la formación de un deportista no es un hecho de horas, sino que lleva años, pero sobre todo es tener las personas que puedan llevar adelante esto, y en este caso Sebastián y Mauro tienen los laureles y  sobrada capacidad para llevar adelante este proyecto”, valoró. “Tenemos con nosotros a un campeón olímpico y es algo que no todas las provincias tienen. Por eso, como siempre decimos, el Estado debe estar para ayudar, facilitar y promover el desarrollo, en este caso algo tan importante para la sociedad como es el deporte”, finalizó.
 
SATISFACCIÓN PLENA

“Estamos muy contentos de dar todos los años un paso más, un paso de crecimiento, tanto en lo personal como en lo profesional, en el equipo de trabajo que se va dando. Habíamos comenzado con un sueño que parecía lejano o hasta una fantasía, pero poco a poco fuimos  pudiendo llenar, no sólo de materiales, sino de material humano, que es lo más importante para poder desarrollar todas las ideas que uno tiene y que ha podido encontrar a lo largo de una carrera que hicimos con mi hermano”, reseñó Sebastián. “Esa experiencia adquirida nos llevó a conocer muchos centros de entrenamiento en distintas partes del  mundo y siempre nuestro sueño fue poder traer algo similar a Corrientes, para que otros  chicos puedan llegar y tener las experiencias que tuvimos nosotros y vivir lo que es el alto rendimiento deportivo”, añadió.

“Hoy creo que la lucha es saber hacia dónde va la sociedad y hacia dónde queremos y pretendemos que vaya, por eso considero que el deporte sana, cura, da posibilidades y abre puertas en el mundo, y esa es la base e idea general de todo lo que se hace acá. Claro que mucho mejor si luego el trabajo que hacemos se refleja en lograr grandes representantes correntinos a nivel nacional e internacional”, sostuvo Sebastián.
 
ALBERGUE

Los hermanos Crismanich trabajan en un proyecto de albergue para más de 20 personas, para lo cual se encontraban realizando las obras correspondientes. A partir de ahora, la Municipalidad se encargará de completar estas tareas, a fin de que el lugar cuente con la cantidad de camas, aires acondicionados y demás servicios necesarios para el “albergue, alojamiento u hospedaje de atletas y deportistas, sean éstos profesionales o amateurs”, según especifica la norma.

“Se está logrando que éste sea un espacio modelo en la región. Acá pueden venir delegaciones del interior o de otras provincias y brindarles todas las comodidades, es el algo que en no todas las provincias hay”, ponderó Mauro Crismanich. “Para los deportistas es algo fundamental porque se les abarata mucho su preparación”, agregó.
 
BECAS Y FACILIDADES

El intendente comprometió la entrega, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, de becas totales y parciales para realización de actividades deportivas, entrenamiento, capacitación y prácticas, lo que representa una posibilidad para las personas que no tienen recursos para ello, incentivándolas así a desarrollar una vida sana gracias al deporte.

En ese sentido, Mauro se mostró satisfecho por los avances logrados y por el trabajo encarado de forma conjunta: “Integrar todas las disciplinas en un solo centro es muy importante porque los chicos pueden entrenar y hacer su preparación física acá sin tener que andar de un lado a otro. Hay muchos chicos del barrio que vienen y se pasan el día acá trabajando con nosotros. Es como su casa, entrenan distintas disciplinas y desde nuestro lugar tratamos de dar contención”, adujo. “Tenemos la intención de que este espacio siga creciendo, y no sólo en la parte deportiva, sino también en lo social”, manifestó al respecto, con perspectivas a futuro.
 
DISTINTAS DISCIPLINAS

“Nuestra idea, en el plano deportivo, en un principio era enfocarnos sólo en el taekwondo, pero vimos que había otras disciplinas que no tenían un predio adecuado para trabajar y lograr un entrenamiento para el alto nivel. La Federación Correntina de Taekwondo comenzó a entrenar acá y después se empezaron a dar clases para los chicos en la iniciación deportiva, eso dio lugar a la Escuela de Iniciación Deportiva de la Secretaría de Deportes de la Nación”, recordó Mauro. “Pese a la pandemia, el año pasado pudimos trabajar en forma online; luego se sumaron otras disciplinas como el karate, el karate olímpico, la lucha olímpica, el levantamiento olímpico de pesas y el entrenamiento olímpico con el asesoramiento de los profesores que trabajan acá”, complementó acerca de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *