Copa Argentina: Desde los once pasos Villa San Carlos eliminó a Atlanta
En el estadio Ciudad de Caseros y con arbitraje de Carlos Gariano Los Villeros eliminaron al Bohemio por 4 a 3 desde la ejecución de los penales después de haber empatado 0 a 0 el cotejo. Se hicieron propietarios del cheque de los 675 mil pesos y en los 16vos de final enfrentará al ganador de Huracán y Estudiantes de San Luis (jugarán el jueves 25 de febrero en el Estadio Coloso del Ruca Quimey).-
El club de Berisso quebró la malaria por la competencia integradora y debutará en los 16avos de Final. Luego de empatar 0-0 con el Bohemio, se impuso por 4-3 en los penales y aguarda por Huracán o Estudiantes de San Luis. Rodrigo Benítez fue clave con la atajada ante Gonzalo Coronel.
Un 21 de febrero de 1893, Alejandro Watson Hutton decidió unirse con representantes de distintos clubes y fundar la Argentine Association Football League, denominada actualmente como la Asociación del Fútbol Argentina. En el día del 128° aniversario de aquella fecha memorable, Villa San Carlos guardará el recuerdo de una jornada épica para su historia: superó por primera vez una eliminatoria de la Copa Argentina. Los penales le permitieron superar por 4-3 a Atlanta (igualaron 0-0 en los 90 minutos) y convertirse en el rival de Huracán o Estudiantes de San Luis en 16avos de Final.
Motivados por el inicio de nuevas etapas, con el condimento especial de protagonizar un encuentro eliminatorio, los futbolistas de Atlanta y Villa San Carlos salieron con una intensidad alta a disputar el encuentro correspondiente a los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy. Walter Erviti, campeón de la competencia como jugador durante su paso por Boca en la temporada 2011-2012, respetó el 4-3-3 que se convirtió en una marca registrada del Bohemio en el último tiempo; Laureano Franchi eligió un 4-4-2 compacto para buscar un objetivo simple que se había tornado complejo para el club de Berisso entre las distintas participaciones por el certamen: superar una eliminatoria (acumulaba cuatro eliminaciones).
Pese a la diferencia de categoría favorable a su rival, Villa San Carlos dominó el desarrollo de la etapa inicial a partir de un trabajo constante de sus mediocampistas. Gonzalo Raverta se ubicó como eje y venció en el duelo a Joaquín Ochoa Giménez, que no logró conducir las acciones ofensivas de Atlanta. El despliegue de Javier Sequeyra, retornado al club en el presente mercado de pases, le permitió ejercer superioridad en campo rival (conformó un tándem preciso con Juan Saborido por la banda derecha) y generar varias opciones para convertir la apertura del marcador. Francisco Rago estuvo atento frente a un remate de Maximiliano Badell, mientras que Martín Brianese avisó con un cabezazo desviado y un tiro despejado en la línea por Mauro Luque. Por el lado del Bohemio, le costó realizar acciones colectivas y sólo llevó peligro mediante una jugada individual de Fabricio Pedrozo, que elevó su intento por encima del travesaño.
Un cambio rotundo de actitud. Esa sentencia podría describir la salida de Atlanta al segundo tiempo del encuentro disputado en el estadio Ciudad de Caseros. Con la defensa plantada en la línea divisoria del mediocampo, buscó plasmar la intención de protagonizar el desarrollo desde la posesión de la pelota. El Bohemio volcó el juego hacia la banda izquierda, con las asociaciones entre el lateral Ramiro Fernández, el volante Ochoa Giménez y el atacante Pedrozo, pero carecía de profundidad para transformar las insinuaciones en opciones concretas. Erviti intentó un cambio en la delantera al introducir a Santiago Solari, uno de los refuerzos, en lugar de Eugenio Olivera. Ignacio Colombini rotó su posición y se cerró como centrodelantero, mientras que el ingresado se ubicó en su habitual lugar de extremo diestro.
De todas maneras, Villa San Carlos continuó con mayor precisión al momento de penetrar la defensa rival. Nahuel Fernandes Silva fue partícipe de sendas ocasiones decisivas para el club de Berisso. En primer lugar, conectó un centro preciso de Sequeyra pero malogró el remate de manera increíble; la siguiente oportunidad lo encontró atento para anticipar una cesión errática de Valentín Perales e intentó, infructuosamente, eludir a un Rago que controló la pelota. El tiro del final quedó en poder de Atlanta: desborde de Perales, peinada de Colombini y remate de Ochoa Giménez que rebotó en Gabriel Manes cuando se encaminaba hacia la red.
La definición debía dirimirse mediante una serie desde los doce pasos. Allí llegaría el momento estelar de Villa San Carlos, que disfrutó de la primera clasificación en la historia de la Copa Argentina. Rodrigo Benítez sobresalió con la atajada frente a Gonzalo Coronel, la efectividad de los ejecutantes del Celeste fue perfecta y el fallo final de Cristian Cuenca selló la algarabía del conjunto dirigido por Franchi.

LOS DATOS DEL PARTIDO
Atlanta (4-3-3): Francisco Rago; Mauro Luque, Alan Pérez, Nahuel Tecilla, Ramiro Fernández; Agustín Bolívar, Gonzalo Casazza, Joaquín Ochoa Giménez; Fabricio Pedrozo, Eugenio Olivera, Ignacio Colombini.
Suplentes: Damián Tello, Valentín Perales, Martín López, Gonzalo Coronel, Juan Bisanz, Federico Bisanz y Santiago Solari.
Director Técnico: Walter Erviti.
Villa San Carlos (4-4-2): Rodrigo Benítez; Juan Saborido, Gabriel Manes, Luciano Machín, Iván Massi; Javier Sequeyra, Gonzalo Raverta, Angel Acosta, Nahuel Fernandes Silva; Matías Brianese, Maximiliano Badell.
Suplentes: Facundo Monetti, Manuel Molina, Ivan Lloyaiy, Raúl Iberbia, Alexis Alegre, Matías Grasso y Brian Schmidt.
Director técnico: Laureano Franchi.
GOLES: no hubo.
DEFINICIÓN POR PENALES: Ignacio Colombini, gol (1-0 A); Nahuel Fernandes Silva, gol (1-1 VSC); Joaquín Ochoa Giménez, gol (2-1 A); Alexis Alegre, gol (2-2 VSC); Nahuel Tecilla, gol (3-2 A); Maximiliano Badell, gol (3-3 VSC); Gonzalo Coronel, atajado (3-3); Raúl Iberbia, gol (4-3 VSC); Cristian Cuenca, desviado (4-3 VSC).
ESTADIO: Ciudad de Caseros.
INSTANCIA: 32avos.
Fuente: www.copaargentina.org/